Colaboradores
Xavier Martinez
Profesor de biología
Maurici Rodriguez
Profesor de química
Neus Sanz
Profesora de biología
Francisca Crespí
Profesors de biología
Iván Moret
Profesor de informática
La misión secundaria del CANSAT es capturar polen a distintas alturas. Tiene como objetivo estudiar la distribución vertical de partículas polínicas en la atmósfera. El CANSAT recoge muestras de polen a medida que desciende, mientras que registra datos sobre la temperatura y la presión. Estos datos permiten analizar la relación entre las partículas de polen y las condiciones atmosféricas, y pueden tener aplicaciones en estudios de biodiversidad, cambio climático y contaminación del aire.
Aplicaciones de la Misión
Estudio de la biodiversidad: Analizar qué tipos de plantas están liberando polen a diferentes altitudes, lo que puede dar indicios sobre la biodiversidad de la zona.
Estudios de contaminación del aire: Identificar cómo el polen se mezcla con partículas contaminantes a diferentes niveles de la atmósfera.
Investigación en cambio climático: Observar cómo las condiciones climáticas y los patrones de polinización pueden estar cambiando en respuesta a factores climáticos.
Palinología: Estudiar la dispersión del polen y cómo se transporta a través de diferentes capas atmosféricas.