Un CANSAT es un tipo de satélite en miniatura que tiene el tamaño de una lata de refresco (aproximadamente 350 ml). El término CANSAT proviene de la combinación de las palabras "can" (lata) y "satellite" (satélite). Estos dispositivos son diseñados generalmente con fines educativos y experimentales, y son utilizados por estudiantes, universidades y grupos de investigación para aprender sobre tecnologías espaciales y realizar experimentos científicos.
Los CANSATs suelen ser lanzados a gran altitud (por ejemplo, con un globo de helio o un cohete de pequeña escala) para recolectar datos sobre la atmósfera, la temperatura, la presión, la humedad, o incluso para hacer imágenes del espacio exterior.
El objetivo principal de un CANSAT es que sea una forma accesible y económica para que las personas puedan experimentar y aprender sobre las ciencias aeroespaciales y los sistemas satelitales, sin la necesidad de construir o lanzar un satélite tradicional de gran tamaño y costo.
En resumen, un CANSAT es un satélite pequeño y de bajo costo diseñado principalmente para fines educativos y experimentales.
La misión primaria de nuestro CANSAT es medir la presión y la temperatura del aire consistiría en los siguientes pasos:
Objetivo: Medir y transmitir los datos de presión y temperatura atmosférica durante el descenso del CANSAT.
Composición: El CANSAT incluiría sensores de temperatura y presión, un microcontrolador para procesar los datos, un sistema de comunicación por radiofrecuencia (RF) para transmitir los datos a tierra, y una batería para alimentar todo el sistema.
Lanzamiento: El CANSAT sería lanzado mediante un globo o cohete, ascendiendo a altitudes de 500-1000 m.
Recopilación de datos: Durante el ascenso y descenso, los sensores registrarán temperatura y presión, enviando los datos en tiempo real a una estación base en tierra.
Análisis: Al aterrizar, los datos recogidos se descargarían para su análisis, proporcionando información sobre las variaciones en la temperatura y presión a diferentes altitudes.
Esta misión ofrece una forma práctica de estudiar las condiciones atmosféricas y es una excelente herramienta educativa en ciencias aeroespaciales.